7/6/2023

5 consejos para aliviar las piernas cansadas por el calor

Con la llegada del calor, es común que muchas personas experimenten una sensación de pesadez y cansancio en las piernas. Una dolencia habitual que sin embargo puede afectar de manera considerable la calidad de vida diaria1.

Con el aumento de las temperaturas globales y las olas de calor cada vez más intensas2, también crece el riesgo de desarrollar enfermedades venosas crónicas, como la insuficiencia venosa, una enfermedad vascular que afecta al 20–30 % de la población adulta, especialmente a mujeres y a personas mayores de 50 años3.

La buena noticia es que existen medidas sencillas y efectivas para aliviar las piernas cansadas y mejorar la circulación en las extremidades inferiores, sobre todo en épocas de calor.

En este artículo vamos a repasar las estrategias más recomendadas para combatir la hinchazón y la pesadez de piernas cuando suben las temperaturas.

Piernas cansadas e hinchadas, un efecto del calor

El calor suele ser uno de los causantes más comunes de las molestas piernas cansadas debido a que las altas temperaturas aumentan la dilatación de los vasos sanguíneos4, lo que conlleva la posibilidad de que la sangre se acumule en las extremidades inferiores y provoque esa sensación de pesadez y cansancio en las piernas que puede ir también acompañada de calambres, hormigueos e incluso dolor5.

Cuando hace mucho calor, el cuerpo tiende a retener líquidos para mantenerse fresco, lo que provoca hinchazón y pesadez en las piernas6. Al mismo tiempo, las altas temperaturas aumentan la transpiración, favoreciendo la pérdida de líquidos y electrolitos7.

Esta combinación puede afectar al flujo sanguíneo y generar fatiga muscular.

Si quieres saber más, en este artículo te explicamos cómo identificar si la pesadez de piernas puede estar relacionada con insuficiencia venosa y qué hacer para aliviarla.

Consejos para aliviar las piernas cansadas cuando hace calor

  • Hidratación adecuada

Una de las principales razones por las que las piernas pueden sentirse cansadas en clima cálido es la deshidratación8. Cuando no se consume suficiente agua, la sangre se vuelve más espesa y se mueve más lentamente a través del cuerpo, lo que puede provocar esa sensación de pesadez en las piernas. Para prevenir esto, es importante beber suficiente agua durante todo el día, especialmente en los días de más calor. Se recomienda consumir al menos cuatro vasos de agua al día9. Descubre algunos consejos para una buena alimentación frente a la insuficiencia venosa.

  • Ejercicio regular

Practicar ejercicio favorecerá el ascenso y retorno venoso desde los miembros inferiores, algo fundamental en personas con piernas cansadas10. Además, es recomendable realizar paseos en caso de permanecer inmóviles en nuestro puesto de trabajo, ya sea de pie o sentado, durante mucho tiempo. En este artículo, describimos los mejores ejercicios para aliviar las piernas cansadas.

  • Elevación de piernas

Elevar las piernas por encima del nivel del corazón puede ayudar a reducir la hinchazón y la sensación de pesadez en las piernas11. Así, un truco sencillo que puede mejorar la circulación sanguínea y reducir la tensión en las piernas, es el de acostarse en el suelo con las piernas levantadas y apoyadas contra una pared durante unos 10-15 minutos al día.

  • Remojo en agua fría

Sumergir las piernas en agua fría durante unos minutos al día puede ser otra forma efectiva de aliviar la sensación de pesadez y cansancio en las piernas. El agua fría ayuda a reducir la hinchazón y mejorar la circulación de la sangre en las piernas12.

  • Utilizar cremas tópicas con propiedades venotónicas.

Las cremas tópicas con propiedades venotónicas ayudan a la microcirculación sanguínea de las piernas aliviando la sensación de piernas cansadas. Los fármacos venotónicos, como Daflon, actúan en el origen del problema, mejorando el tono venoso y pueden ayudar  en el alivio de los síntomas relacionados con las hemorroides y tratamiento de los síntomas de la enfermedad venosa leve. 

Te contamos en el siguiente artículo pequeños gestos que pueden aliviar la pesadez de las piernas.

Preguntas frecuentes sobre cómo aliviar las piernas cansadas por el calor

¿Por qué el calor empeora la sensación de pesadez en las piernas?

Las altas temperaturas provocan la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que favorece que la sangre se acumule en las extremidades inferiores. Esto, sumado a la retención de líquidos y la pérdida de electrolitos por sudoración, puede generar hinchazón, calambres y fatiga muscular.

¿Qué puedo hacer en casa para mejorar la circulación en días calurosos?

Medidas sencillas como hidratarse bien, caminar o pedalear unos minutos, elevar las piernas, sumergirlas en agua fría y aplicar cremas venotónicas pueden ayudar a reducir la hinchazón y la pesadez. La clave está en mantener la constancia y evitar pasar muchas horas de pie o sentado/a sin moverte.

Referencias

  1. Branisteanu DE, Feodor T, Baila S, Mitea IA, Vittos O. Impact of chronic venous disease on quality of life: Results of vein alarm study. Exp Ther Med. 2019 Feb;17(2):1091-1096.
  2. United in Science: We are heading in the wrong direction. (2022, September 16). World Meteorological Organization. Disponible en: https://wmo.int/news/media-centre/united-science-we-are-heading-wrong-direction Fecha de la última consulta: agosto 2025.
  3. Guía práctica para prevenir y tratar el síndrome de piernas cansadas. SEFAC. https://www.sefac.org/sites/default/files/2017-11/Sind__piernas_cansadas.pdf Fecha de la última consulta: agosto 2025.
  4. Chiesa, S. T., Trangmar, S. J., & González-Alonso, J. (2016). Temperature and blood flow distribution in the human leg during passive heat stress. Journal of Applied Physiology, 120(9), 1047–1058. https://doi.org/10.1152/japplphysiol.00965.2015
  5. Dolor y piernas pesadas. ¿Qué podrían significar estos síntomas? Normon. Disponible en: https://www.normon.es/articulo-blog/dolor-y-pesadez-de-piernas-que-podrian-significar-estos-sintomas Fecha ultima consulta: agosto 2025.
  6. Department of Health & Human Services. (n.d.). Fluid retention (oedema). Better Health Channel. Disponible en: https://www.betterhealth.vic.gov.au/health/conditionsandtreatments/Fluid-retention-oedema#causes-of-fluid-retention Fecha de la última consulta: agosto 2025.
  7. CDC - Publicaciones de NIOSH - Prevención de las enfermedades relacionadas con el calor o muerte de trabajadores que se desempeñan al aire libre (2013-143). (n.d.). Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/wp-solutions/2013-143_sp/default.html#:~:text=La%20p%C3%A9rdida%20de%20l%C3%ADquidos%20y,100%C2%B0F%20o%20mayores Fecha de la última consulta: agosto 2025.
  8. Division of Occupational Safety and Health. (n.d.). Heat Illness Prevention - Title 8 Section 3395. Disponible en: https://www.dir.ca.gov/dosh/etools/08-006sp/whatis.htm#:~:text=La%20sudoraci%C3%B3n%20prolongada%20puede%20agotar,trabajen%2C%20calambres%20musculares%20pueden%20ocurrir. Fecha de la última consulta: agosto 2025.
  9. Salvadó, J. S., Eizaguirre, F. M., Rodríguez-Mañas, L., De Pipaón, M. S., Miñana, I. V., & Aznar, L. M. (2020). The importance of water consumption in health and disease prevention: the current situation. Nutrición Hospitalaria. https://doi.org/10.20960/nh.03160
  10. Tu canal de salud. 5 ejercicios para mejorar la circulación de las piernas. Disponible en: https://www.tucanaldesalud.es/es/tusaludaldia/articulos/5-ejercicios-faciles-mejorar-circulacion-piernas Fecha de la última consulta: agosto 2025.
  11. Douketis, J. D. (2023). Insuficiencia venosa crónica y síndrome posflebítico. Manual MSD Versión Para Público General. https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-del-coraz%C3%B3n-y-los-vasos-sangu%C3%ADneos/trastornos-venosos/insuficiencia-venosa-cr%C3%B3nica-y-s%C3%ADndrome-posfleb%C3%ADtico#:~:text=Tratamiento,-El%20tratamiento%20consiste&text=Elevar%20la%20pierna%20por%20encima,la%20hinchaz%C3%B3n%20y%20el%20malestar Fecha de la última consulta: agosto 2025.
  12. Mawhinney, C., Jones, H., Low, D. A., Green, D. J., Howatson, G., & Gregson, W. (2017). Influence of cold‐water immersion on limb blood flow after resistance exercise. European Journal of Sport Science, 17(5), 519–529. https://doi.org/10.1080/17461391.2017.1279222

 

2025