Daflon, tratamiento que actúa desde el INICIO de los síntomas 2 y en el ORIGEN de la enfermedad 3

Un tratamiento oral para las piernas cansadas, las varices y otros síntomas de insuficiencia venosa en las piernas. 4 Responde a 5 breves preguntas para evaluar tus síntomas y factores de riesgo

Evalúa tus síntomas

Piernas cansadas: los síntomas más comunes

wave icon

Las piernas cansadas acompañadas de sensación de pesadez, dolor e hinchazón pueden ser el resultado de una acumulación de líquido en las piernas debido a que la sangre no circula como debería. 5

vena sana con buen flujo sanguíneo

Venas sanas

Las venas sanas tienen pequeñas válvulas que impiden que la sangre fluya hacia atrás.

vena no sana con mal flujo sanguíneo

Venas dañadas

Cuando las paredes internas de las venas están dañadas y estas válvulas no funcionan como deberían, la sangre puede volver a fluir hacia las venas, lo cual provoca un estancamiento en la parte inferior de la pierna y da lugar a venas dilatadas y síntomas molestos que pueden empeorar con el tiempo.

Síntomas de mala circulación sanguínea en las piernas

wave icon

Existen una serie de signos y síntomas que pueden indicar una mala circulación de la sangre en las piernas. Si has experimentado alguno de los siguientes síntomas en las piernas o en los tobillos, te recomendamos que acudas a un profesional, ya que los síntomas pueden empeorar con el tiempo.

pies de una pierna cansada e hinchada

Piernas cansadas, doloridas o hinchadas

piernas cansadas

Piernas pesadas

calambres o dolor de piernas o calambres por la noche

Calambres o dolor de piernas

arañas vasculares o varices en las piernas

Arañas vasculares o varices

¿Sufres de piernas cansadas?

Si sueles padecer al menos uno de estos síntomas, haz nuestro rápido test de autoevaluación y usa el resultado para guiar tus próximos pasos.

Empieza el test de autoevaluación

¿Qué son las piernas cansadas y cómo tratar los síntomas a tiempo?

wave icon

Las piernas pesadas y doloridas, así como la hinchazón de piernas, pueden constituir los primeros síntomas de una insuficiencia venosa crónica. De no ser tratados a tiempo, estos síntomas pueden aumentar en gravedad y acabar provocando arañas vasculares, varices y úlceras en las piernas. Las diferentes etapas de la enfermedad se describen en forma de estadios de 0 a 6 en función de la gravedad de los síntomas, como se muestra a continuación:

piernas cansadas y doloridas

Estadio 0

Síntomas: dolor, cansancio, pesadez .

image

Saber más

Estadio 0

Síntomas: dolor, cansancio, pesadez .

Este estadio no muestra signos visibles de enfermedad venosa. Sin embargo, es posible que el daño ya esté empezando a acumularse en el interior de la vena. Esto produce el reflujo venoso, por lo cual es necesario empezar el tratamiento cuanto antes, incluso si los únicos síntomas son piernas pesadas y doloridas.

image

Close

arañas vasculares reticulares en la pierna

Estadio 1

Arañas vasculares/venas dilatadas.

image

Saber más

Estadio 1

Arañas vasculares/venas dilatadas.

Cuando se ignoran los síntomas iniciales, es posible que la dolencia acabe empeorando y provocando vasos sanguíneos rotos o "arañas vasculares" y venas visibles. No suelen ser dolorosas, pero son un indicador importante de problemas en las venas de las piernas. Es importante no pasar por alto este signo inicial, ya que la dolencia puede progresar rápidamente.

image

Close

varices visibles en la pierna

Estadio 2

Venas varicosas/ venas dilatadas (>3mm).

image

Saber más

Estadio 2

Venas varicosas/ venas dilatadas (>3mm).

Si en el estadio 1 no se recibe tratamiento, le enfermedad venosa progresa al estadio 2, donde las venas, además de estirarse y retorcerse, se dilatan más de lo normal. Estas venas evidentes y abultadas en las piernas y los tobillos son un signo claro de insuficiencia venosa crónica.

image

Close

hinchazón del tobillo y de la pierna

Estadio 3

Edema. Hinchazón del tobillo y de la pierna.

image

Saber más

Estadio 3

Edema. Hinchazón del tobillo y de la pierna.

En el estadio 3 puede aparecer un edema (hinchazón) causado por el aumento de la presión y fugas como resultado de un mayor deterioro de las paredes y de las válvulas venosas.

image

Close

cambios en la piel de la pierna

Estadio 4

Pigmentación y/o eczema.

image

Saber más

Estadio 4

Pigmentación y/o eczema.

Una mala circulación continuada puede pasar al estadio 4, que se caracteriza por el oscurecimiento de la piel alrededor de los tobillos (hiperpigmentación), el enrojecimiento, la sequedad, el picor (eczema venoso), el endurecimiento de los tejidos blandos y la aparición de manchas blanquecinas.

image

Close

úlceras cicatrizadas

Estadio 5

Úlceras cerradas.

image

Saber más

Estadio 5

Úlceras cerradas.

El estadio 5 se define por la presencia de zonas de piel abiertas pero cicatrizadas y denominadas úlceras. Estas pueden ser dolorosas y afectar a la calidad de vida, ya que dificultan la movilidad en gran medida.

image

Close

úlceras activas

Estadio 6

Úlceras abiertas

image

Saber más

Estadio 6

Úlceras abiertas

Si has llegado al estadio 6, presentarás heridas abiertas referidas (úlceras) en las piernas. A nivel interno, esta etapa conlleva un mayor deterioro de la circulación y un aumento de las fugas en los capilares.

image

Close

Si experimentas alguno de estos signos y síntomas, te recomendamos consultar las opciones de tratamiento con un profesional sanitario.

Gracias a un reconocimiento temprano de los síntomas y una toma de decisiones rápida, se puede reducir significativamente la probabilidad de que la enfermedad venosa crónica progrese y disminuir su impacto en el día a día.

FACTORES DE RIESGO QUE PUEDES CONTROLAR

Estar de pie durante mucho tiempo

Tener sobrepeso

FACTORES DE RIESGO QUE NO PUEDES CONTROLAR

Edad

Género

Genética

Factores que afectan a la circulación sanguínea de las piernas

wave icon

Existen varios factores de riesgo para la insuficiencia venosa crónica. Algunos de esos factores pueden estar fuera de nuestro control, pero puedes evitar algunos de ellos tomando ciertas medidas. 6

wave icon

Las mujeres suelen tener más riesgo de padecer insuficiencia venosa crónica. Otros factores, como los antecedentes familiares, así como el simple hecho de envejecer, pueden también aumentar las posibilidades de acabar padeciendo síntomas de enfermedad venosa.

Los factores relacionados con el estilo de vida, como el sobrepeso y la inactividad, también pueden aumentar el riesgo de padecer problemas en las venas. Las personas que permanecen de pie o sentadas como parte de su trabajo, como las enfermeras, los profesores y los trabajadores del sector de servicios, corren un riesgo adicional de sufrir problemas venosos.

Consejos para evitar las piernas cansadas

wave icon

Al incorporar sencillos hábitos en tu rutina diaria y mantener un estilo de vida saludable, puedes ayudar a proteger tus piernas de las molestias causadas por el aumento de líquido en las mismas y el daño que esto puede causar a las venas con el tiempo:

Mantente activo

El ejercicio regular ayuda a mejorar la circulación y a tonificar los músculos de las piernas.

Utiliza medias de compresión

Evita la ropa ajustada que puede restringir el flujo sanguíneo en las piernas y agravar el riesgo de insuficiencia venosa crónica.

Mantén un peso saludable

Vigila tu peso, ya que la obesidad puede contribuir a bloquear o debilitar las válvulas de las piernas.

Evita usar tacones altos

Elige un tacón medio en lugar de zapatos planos o de tacón alto para favorecer la actividad de la parte inferior de la pierna.

Usa ropa suelta

Evita la ropa ajustada que puede restringir el flujo sanguíneo en las piernas y agravar el riesgo de insuficiencia venosa crónica.

Refréscate

Las venas se dilatan con el calor, lo que puede hacer que la sangre se acumule y contribuir a tener piernas cansadas y pesadas.

Muévete con regularidad

Evita estar sentado o de pie durante mucho tiempo para prevenir que la sangre se acumule en las venas de las piernas y favorecer el flujo sanguíneo hacia el corazón.

Eleva las piernas

Mantén las piernas elevadas y evita cruzarlas para ayudar a que la sangre fluya hacia el corazón cuando estés relajándote.

Además de estas modificaciones en el estilo de vida, pueden también utilizarse cremas y geles tópicos para aliviar los síntomas. También es posible tratar las formas más avanzadas de la afección mediante procedimientos médicos también.

Preguntas Frecuentes

wave icon

01. Tengo los tobillos hinchados, y las piernas cansadas y doloridas al final del día, ¿qué debo hacer?

Estos son síntomas relacionados con la Enfermedad Venosa debido a la mala circulación venosa. Trata de evitar que el problema empeore llevando a cabo nuestros consejos. Consulta a tu médico en cualquier caso.

02. ¿Por qué cuando paso muchas horas sentado o de pie o cuando viajo se me hinchan las piernas y las noto doloridas?

Esto se debe a la estasis venosa que ocurre en las piernas al sentarse durante largos periodos de tiempo sin moverse, lo cual produce que el flujo de la sangre ascienda al corazón. Dependiendo de la intensidad del dolor, puede ser EVC. Trata de evitar que el problema empeore llevando a cabo nuestros consejos . Consulta a tu médico en cualquier caso.

03. ¿Qué deportes retrasan la aparición de la EVC y cuáles debo evitar?

Montar en bicicleta, practicar yoga, nadar y bailar son beneficiosos ya que promueven el flujo ascendente de la sangre al corazón, por lo tanto, la circulación venosa a través de la contracción de los músculos de las piernas. Sin embargo, los deportes de alto impacto tales como el tenis, baloncesto y fútbol no son recomendables ya que dilatan las venas y reducen la velocidad del retorno venoso. Consulta a tu médico en cualquier caso.

04. ¿Puede la píldora anticonceptiva inducir las venas varicosas?

Todos los tratamientos hormonales tienen un impacto negativo en las venas. Por ejemplo, en caso de flebitis, las píldoras anticonceptivas están contraindicadas. Sin embargo, la intensidad del impacto depende de la píldora. Las píldoras de la nueva generación, que contienen una dosis baja de progestina y/o hormonas estrogénicas, tienen una influencia débil sobre las venas varicosas a diferencia de las generaciones anteriores de las píldoras, que pueden aumentar el riesgo de aparición. Para encontrar la píldora anticonceptiva que mejor se adapte a tí, debes consultar a tu ginecólogo.

05. Si estoy embarazada ¿qué puedo hacer para reducir el riesgo de la EVC?

Los problemas venosos pueden empeorar si estás embarazada por el incremento de hormonas sexuales (estrógeno y especialmente progesterona). El cambio hormonal que ocurre durante el embarazo repercute sobre la fuerza y elasticidad de las venas, que tienden a dilatarse. Trata de evitar que el problema empeore llevando a cabo nuestros consejos . Consulta a tu médico o ginecólogo en cualquier caso.

06. ¿Hay alguna manera de actuar contra las venas varicosas?

Un estilo de vida sano te ayudará a reducir el riesgo de aparición o progresión de la Enfermedad Venosa. Existen tratamientos efectivos como la terapia de compresión y los fármacos venoactivos indicados para ello. Consulta a tu médico en cualquier caso.

07. ¿Puede la pérdida de peso aliviar mis síntomas?

La respuesta es sí. El sobrepeso y la obesidad son considerados factores que conducen a un empeoramiento de la Enfermedad Venosa. Consulta a tu médico en cualquier caso.

08. ¿Dormir con las piernas ligeramente elevadas promueve el retorno venoso?

Sí, elevando el reposapiés de 10 a 15 cm, facilitas el retorno venoso, siempre y cuando no sufras de insuficiencia cardiaca. Consulta a tu médico en cualquier caso.

Información relativa a la seguridad:

Daflon 500 mg: información relativa a la seguridad

Daflon 500: fracción flavonoica purificada y micronizada 500 mg. Contenido: diosmina 450 mg y flavonoides expresados en hesperidina 50 mg.

INDICACIONES: en adultos, para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas. Está indicado para el alivio de los síntomas relacionados con las hemorroides como el dolor o la inflamación en la zona del ano en adultos.

POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN: para insuficiencia venosa: La dosis recomendada es de 2 comprimidos al día, repartidos en dos tomas, un comprimido al medio día y otro por la noche, con las comidas.

Hemorroides: La dosis recomendada es: Durante los 4 primeros días: 2 comprimidos, 3 veces al día. Durante los 3 días siguientes: 2 comprimidos, 2 veces al día. Después de esto, se puede continuar el tratamiento con una dosis de 2 comprimidos al día.

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Daflon. No utilizar de forma prolongada sin control médico.

Niños y adolescentes Daflon no está dirigido al uso en niños y adolescentes (menores de 18 años).

Otros medicamentos y Daflon

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. No se conocen interacciones con los alimentos ni con otros medicamentos, en todo caso nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin que se lo haya recomendado su médico.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene la intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Embarazo Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Daflon durante el embarazo. Lactancia No se recomienda la lactancia durante el tratamiento por la ausencia de datos sobre la excreción del medicamento en leche materna.

Conducción y uso de máquinas No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas con Daflon.

Daflon contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

Referencias:

  1. Número uno en España en prescripciones. Internal calculations base on Quintiles IMS database, Analytics Link, C5C spain, RX prescriptions, MAT March 2024.
  2. Kirienko A, et al. Clinical acceptability study of once-daily versus twice-daily micronized purified flavonoid fraction in patients with symptomatic chronic venous disease: a randomized controlled trial. Int Angiol. 2016 Aug;35(4):399-405.
  3. Cospite M. Double-blind, placebo-controlled evaluation of clinical activity and safety of Daflon 500 mg in the treatment of acute hemorrhoids. Angiology. 1994;45:566-573.
  4. Prospecto Daflon®. Disponible en: https://servier.es/productos/daflon-500/prospecto_daflon_500-11-2019/?time=1658154734. Último acceso mayo 2024.
  5. Nicolaides A, Kakkos S, Baekgaard N, et al. Management of chronic venous disorders of the lower limbs. Guidelines according to scientific evidence. Part I. Int Angiol. 2018;37(3):181-254.

2025