Daflon, tratamiento que actúa desde el INICIO de los síntomas 1-3 y en el ORIGEN de la enfermedad 4
Un tratamiento oral para las piernas cansadas, las varices y otros síntomas de insuficiencia venosa en las piernas. 5 Responde a 5 breves preguntas para evaluar tus síntomas y factores de riesgo
Piernas cansadas: los síntomas más comunes
Las piernas cansadas acompañadas de sensación de pesadez, dolor e hinchazón pueden ser el resultado de una acumulación de líquido en las piernas debido a que la sangre no circula como debería. 6
Venas sanas
Las venas sanas tienen pequeñas válvulas que impiden que la sangre fluya hacia atrás.
Venas dañadas
Cuando las paredes internas de las venas están dañadas y estas válvulas no funcionan como deberían, la sangre puede volver a fluir hacia las venas, lo cual provoca un estancamiento en la parte inferior de la pierna y da lugar a venas dilatadas y síntomas molestos que pueden empeorar con el tiempo.
¿Qué son las piernas cansadas y cómo tratar los síntomas a tiempo?
Las piernas pesadas y doloridas, así como la hinchazón de piernas, pueden constituir los primeros síntomas de una insuficiencia venosa crónica. De no ser tratados a tiempo, estos síntomas pueden aumentar en gravedad y acabar provocando arañas vasculares, varices y úlceras en las piernas. Las diferentes etapas de la enfermedad se describen en forma de grados de 0 a 6 en función de la gravedad de los síntomas, como se muestra a continuación:
Grado 0
Dolor, cansancio, pesadez
Saber más
Grado 0
Dolor, cansancio, pesadez
La primera etapa no muestra signos visibles de enfermedad venosa. Sin embargo, es posible que el daño ya esté empezando a acumularse en el interior de la vena. Esto produce el reflujo venoso, por lo cual es necesario empezar el tratamiento cuanto antes, incluso si los únicos síntomas son piernas pesadas y doloridas.
Close
Grado 1
Arañas vasculares/venas dilatadas
Saber más
Grado 1
Arañas vasculares/venas dilatadas
Cuando se ignoran los síntomas iniciales, es posible que la dolencia acabe empeorando y provocando vasos sanguíneos rotos o "arañas vasculares" y venas visibles. No suelen ser dolorosas, pero son un indicador importante de problemas en las venas de las piernas. Es importante no pasar por alto este signo inicial, ya que la dolencia puede progresar rápidamente.
Close
Grado 2
Venas varicosas/ venas dilatadas (>3mm)
Saber más
Grado 2
Venas varicosas/ venas dilatadas (>3mm)
Si en la etapa 1 no se recibe tratamiento, le enfermedad venosa progresa a la etapa 2, donde las venas, además de estirarse y retorcerse, se dilatan más de lo normal. Estas venas evidentes y abultadas en las piernas y los tobillos son un signo claro de insuficiencia venosa crónica.
Close
Grado 3
Hinchazón del tobillo y de la pierna
Saber más
Grado 3
Hinchazón del tobillo y de la pierna
En el grado 3 puede aparecer un edema (hinchazón) causado por el aumento de la presión y fugas como resultado de un mayor deterioro de las paredes y de las válvulas venosas.
Close
Grado 4
Cambios en la piel
Saber más
Grado 4
Cambios en la piel
Una mala circulación continuada puede pasar al grado 4, que se caracteriza por el oscurecimiento de la piel alrededor de los tobillos (hiperpigmentación), el enrojecimiento, la sequedad, el picor (eczema venoso), el endurecimiento de los tejidos blandos y la aparición de manchas blanquecinas.
Close
Grado 5
Úlceras cerradas
Saber más
Grado 5
Úlceras cerradas
El grado 5 se define por la presencia de zonas de piel abiertas pero cicatrizadas y denominadas úlceras. Estas pueden ser dolorosas y afectar a la calidad de vida, ya que dificultan la movilidad en gran medida.
Close
Grado 6
Úlceras activas
Saber más
Grado 6
Úlceras activas
Si has llegado al grado 6, presentarás heridas abiertas referidas (úlceras) en las piernas. A nivel interno, esta etapa conlleva un mayor deterioro de la circulación y un aumento de las fugas en los capilares.
Close
Si experimentas alguno de estos signos y síntomas, te recomendamos consultar las opciones de tratamiento con un profesional sanitario.
Gracias a un reconocimiento temprano de los síntomas y una toma de decisiones rápida, se puede reducir significativamente la probabilidad de que la enfermedad venosa crónica progrese y disminuir su impacto en el día a día.
Consejos para evitar las piernas cansadas
Al incorporar sencillos hábitos en tu rutina diaria y mantener un estilo de vida saludable, puedes ayudar a proteger tus piernas de las molestias causadas por el aumento de líquido en las mismas y el daño que esto puede causar a las venas con el tiempo:
Mantente activo
El ejercicio regular ayuda a mejorar la circulación y a tonificar los músculos de las piernas.
Utiliza medias de compresión
Evita la ropa ajustada que puede restringir el flujo sanguíneo en las piernas y agravar el riesgo de insuficiencia venosa crónica.
Mantén un peso saludable
Vigila tu peso, ya que la obesidad puede contribuir a bloquear o debilitar las válvulas de las piernas.
Evita usar tacones altos
Elige un tacón medio en lugar de zapatos planos o de tacón alto para favorecer la actividad de la parte inferior de la pierna.
Usa ropa suelta
Evita la ropa ajustada que puede restringir el flujo sanguíneo en las piernas y agravar el riesgo de insuficiencia venosa crónica.
Refréscate
Las venas se dilatan con el calor, lo que puede hacer que la sangre se acumule y contribuir a tener piernas cansadas y pesadas.
Muévete con regularidad
Evita estar sentado o de pie durante mucho tiempo para prevenir que la sangre se acumule en las venas de las piernas y favorecer el flujo sanguíneo hacia el corazón.
Eleva las piernas
Mantén las piernas elevadas y evita cruzarlas para ayudar a que la sangre fluya hacia el corazón cuando estés relajándote.
Además de estas modificaciones en el estilo de vida, pueden también utilizarse cremas y geles tópicos para aliviar los síntomas. También es posible tratar las formas más avanzadas de la afección mediante procedimientos médicos también.
Preguntas frecuentes
El tratamiento de la insuficiencia venosa crónica es fundamental para la salud de tus piernas. Si crees que padeces esta enfermedad progresiva, acude a un profesional sanitario para consultar cuál es el mejor tratamiento en tu caso.
¿Para qué se utiliza Daflon?
Daflon es un tratamiento oral que ayuda a aliviar los signos y los síntomas de la insuficiencia venosa crónica leve o moderada, con síntomas como el dolor de piernas, los calambres en las piernas y la sensación de piernas cansadas y/o signos como las varices y las arañas vasculares. También ayuda a reducir el edema de la parte inferior de la pierna asociado a esta enfermedad.
¿Necesito receta para Daflon?
No. Daflon es un tratamiento que se vende sin receta. Si no lo encuentras, consulta a tu farmacéutico.
¿Cómo funciona Daflon?
Daflon actúa en las venas para mejorar la circulación y reducir el dolor, la hinchazón de las piernas y la sensación de pesadez asociada a las piernas cansadas. Daflon actúa en las venas para mejorar la circulación venosa. Ayuda a reducir los síntomas de las piernas cansadas relacionados con la enfermedad venosa, como la pesadez, el dolor y la hinchazón.
¿Qué es Daflon?
El ingrediente activo de Daflon es la fracción flavonoica purificada y micronizada (MPFF por sus siglas en inglés). Se compone de bioflavonoides cítricos, los cuales contienen un 90 % de diosmina y un 10 % de otros flavonoides expresados como hesperidina.
¿Qué significa micronizada?
Micronizada significa que una sustancia ha sido dividida en partículas muy pequeñas para proporcionar una absorción más efectiva.
¿Cómo tomar Daflon correctamente para tratar la insuficiencia venosa crónica?
Simplemente tomando 1 comprimido de Daflon dos veces al día, al mediodía y por la noche.
¿Por cuánto tiempo debería tomar Daflon?
Daflon es un tratamiento continuo para una dolencia progresiva ya en curso. Para más información consulta a tu médico o farmacéutico.
Tomo muchos medicamentos, ¿puedo tomar Daflon con otros medicamentos?
Deberías hablar con tu médico y consultar si Daflon se puede combinar con otros medicamentos de forma segura.
¿Cuál es la tolerancia de Daflon?
Daflon se tolera bien, y los efectos secundarios observados en los ensayos fueron leves. Los posibles efectos secundarios abarcan hipersensibilidad/alergia, molestias gastrointestinales, mareos, dolores de cabeza, malestar y reacciones cutáneas.
Información relativa a la seguridad:
Daflon 500 mg: información relativa a la seguridad
Daflon 500: fracción flavonoica purificada y micronizada 500 mg. Contenido: diosmina 450 mg y flavonoides expresados en hesperidina 50 mg.
INDICACIONES: en adultos, para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas. Está indicado para el alivio de los síntomas relacionados con las hemorroides como el dolor o la inflamación en la zona del ano en adultos.
POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN: para insuficiencia venosa: La dosis recomendada es de 2 comprimidos al día, repartidos en dos tomas, un comprimido al medio día y otro por la noche, con las comidas.
Hemorroides: La dosis recomendada es: Durante los 4 primeros días: 2 comprimidos, 3 veces al día. Durante los 3 días siguientes: 2 comprimidos, 2 veces al día. Después de esto, se puede continuar el tratamiento con una dosis de 2 comprimidos al día.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Daflon. No utilizar de forma prolongada sin control médico.
Niños y adolescentes Daflon no está dirigido al uso en niños y adolescentes (menores de 18 años).
Otros medicamentos y Daflon
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica. No se conocen interacciones con los alimentos ni con otros medicamentos, en todo caso nunca debe tomar otro medicamento por iniciativa propia sin que se lo haya recomendado su médico.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene la intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Embarazo Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Daflon durante el embarazo. Lactancia No se recomienda la lactancia durante el tratamiento por la ausencia de datos sobre la excreción del medicamento en leche materna.
Conducción y uso de máquinas No se ha descrito ningún efecto sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas con Daflon.
Daflon contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
2023