10/2/2025

¿El calor agrava la pesadez de piernas? Qué hacer al respecto

Si alguna vez has sentido tus piernas pesadas y cansadas durante el verano, es algo más común de lo que te piensas. En España, donde las temperaturas pueden superar los 40°C en algunas regiones, el calor puede intensificar la sensación de pesadez en las piernas, especialmente en personas con insuficiencia venosa.

¿Sabías que el calor puede hacer que las venas se dilaten y retengan más líquidos, aumentando la sensación de hinchazón y fatiga en las piernas?

En este artículo, exploramos por qué el calor afecta la circulación, qué síntomas pueden alertar sobre un problema venoso y, lo más importante, qué se puede hacer para aliviar la pesadez de piernas y disfrutar del verano sin molestias.

¿Por qué el calor empeora la pesadez de piernas?

El calor provoca una dilatación de los vasos sanguíneos, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las piernas. Además, la transpiración excesiva y la pérdida de electrolitos pueden afectar la circulación sanguínea, generando fatiga muscular y sensación de pesadez. La retención de líquidos también se ve incrementada, provocando hinchazón en tobillos y pantorrillas[1].

Efectos del calor en la circulación y la pesadez de piernas

Cuando suben las temperaturas en verano, muchas personas experimentan una mayor sensación de pesadez y cansancio en las piernas. Esto se debe a que el calor dilata los vasos sanguíneos, dificultando el retorno venoso y favoreciendo la acumulación de sangre y líquidos en las extremidades inferiores. Como consecuencia, pueden aparecer síntomas como hinchazón, calambres, hormigueos e incluso dolor inespecífico, afectando la comodidad en el día a día[2].

Para quienes padecen insuficiencia venosa, estos efectos pueden ser aún más pronunciados, lo que hace fundamental conocer estrategias para aliviar estas molestias y mantener una buena circulación durante los meses más cálidos[3].

La insuficiencia venosa crónica afecta aproximadamente al 30% de la población adulta, siendo más frecuente en mujeres y personas mayores de 50 años[4]. Para evitar el empeoramiento de estos síntomas, es fundamental conocer estrategias efectivas para mejorar la circulación y reducir la sensación de pesadez en las piernas.

Te contamos aquí los 7 síntomas más comunes de la insuficiencia venosa crónica.

Consejos para mejorar los síntomas de la pesadez de piernas

Para aliviar la pesadez de piernas provocada por las altas temperaturas, se recomienda seguir una combinación de cuidados tópicos, hábitos saludables y tratamientos específicos:

Utilizar medicamentos venotónicos

Los medicamentos venotónicos pueden mejorar la circulación sanguínea en las piernas[5], aliviando la sensación de cansancio y pesadez[6].

¿Sabes cómo funcionan los venotónicos? Te lo contamos todo sobre los tratamientos orales para la insuficiencia venosa.

Evitar ropa ajustada

Usa ropa holgada y evita prendas que opriman, como fajas, cinturones, ligas, pantalones ajustados o calcetines con elástico fuerte[7]. Se recomienda optar por tejidos transpirables y evitar el uso de fajas o calcetines demasiado ajustados.

Realizar actividad física

Practicar ejercicio regularmente es clave para estimular la circulación sanguínea y favorecer el retorno venoso[8]. Se recomienda caminar a diario y, en caso de permanecer mucho tiempo de pie o sentado en el trabajo, realizar pausas activas para mover las piernas y evitar la acumulación de sangre en los miembros inferiores[9].

Estos 7 ejercicios sencillos para hacer en la oficina te ayudarán a mantenerte activo.

Ducha fría en las piernas

Finalizar la ducha diaria con un chorro de agua fría desde los tobillos hasta las ingles ayuda a estimular la circulación[10] y a reducir la inflamación causada por el calor6.

¿Cómo evitar que el calor agrave la pesadez de piernas en invierno?

Recuerda que el dolor, cansancio y pesadez de piernas no se agrava solo con las altas temperaturas de los meses de verano. Durante el invierno, debemos huir de las estufas o fuentes de calor directo sobre todo en miembros inferiores, ya que producirá los mismos efectos que hemos comentado anteriormente, y agravará los síntomas de la enfermedad venosa crónica y la pesadez de piernas.

El calor no es solo un problema del verano. En invierno, el uso constante de estufas y fuentes de calor directo en las piernas puede tener efectos similares a las altas temperaturas estivales, favoreciendo la dilatación venosa y dificultando el retorno sanguíneo. Para minimizar estos efectos, se recomienda evitar la exposición prolongada a fuentes de calor en las extremidades, reducir la duración de los baños con agua caliente y asegurarse de mantener una hidratación adecuada para favorecer la circulación y prevenir la hinchazón.

Si notas que los síntomas persisten o se agravan, no dudes en consultar con un especialista en salud venosa. Adoptar hábitos saludables a tiempo puede marcar la diferencia

Preguntas frecuentes sobre la pesadez de piernas

¿Por qué el calor afecta tanto a la pesadez de piernas?

El calor dilata los vasos sanguíneos, dificultando el retorno venoso y favoreciendo la acumulación de sangre y líquidos en las extremidades inferiores[11]. Esto puede provocar hinchazón, calambres y una sensación de pesadez que se intensifica en personas con insuficiencia venosa[12].

¿Qué hábitos ayudan a aliviar la pesadez de piernas en verano?

Para reducir la pesadez de piernas en épocas de calor, es recomendable mantener una buena hidratación, realizar ejercicio moderado, evitar permanecer mucho tiempo en la misma posición, utilizar ropa holgada y aplicar duchas de agua fría en las piernas.

¿Es normal sentir las piernas más hinchadas cuando hace calor?

Sí, el calor provoca la dilatación de los vasos sanguíneos y retención de líquidos, lo que puede generar hinchazón en tobillos y pantorrillas. Esta condición es más frecuente en personas con problemas circulatorios.

Dr. Germán Vega
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

Referencias

[1] Farmacia Molino de la Vega. (2025). ¿Cómo influye el calor en la circulación sanguínea? Farmacia Molino de la Vega. Recuperado de https://farmaciamolinodelavega.es/blog/salud/como-influye-el-calor-en-la-circulacion-sanguinea, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[2] Dolor y piernas pesadas. ¿Qué podrían significar estos síntomas? Normon. Recuperado de https://www.normon.es/articulo-blog/dolor-y-pesadez-de-piernas-que-podrian-significar-estos-sintomas, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[3] Guía práctica para prevenir y tratar el síndrome de piernas cansadas. SEFAC. Recuperado de https://www.sefac.org/sites/default/files/2017-11/Sind__piernas_cansadas.pdf, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[4] De Cinfa, E. G. E. C., & De Cinfa, E. G. E. C. (2021, April 14). ¿Qué es la insuficiencia venosa (IVC)? - CinfaSalud. Cinfasalud. Recuperado en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/insuficiencia-venosa-cronica/, Fecha de la última consulta: octubre 2025 

[5] Farmasoler. (2023). Tratamiento de las varices, los venotónicos. Farmasoler Blog. Recuperado de https://www.farmasoler.com/blog/tratamiento-de-las-varices-los-venotnicos.html, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[6] Daflon. Recuperado de https://daflon.es/daflon Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[7] ¿Varices e insuficiencia venosa | Guía práctica de la salud | semFYC. (2021, December 2). semFYC. Recuperado de: https://www.semfyc.es/recursos-ciudadania/guia-practica/35/345, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[8] Metro Vein Centers. (2025). El ejercicio y su impacto en la salud de las venas. Metro Vein Centers Blog. Recuperado de https://www.metroveincenters.com/es/blog/exercise-and-vein-health, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[9] Dunstan, D. W., et al. (2015). Breaking up prolonged sitting reduces postprandial glucose and insulin responses. Diabetes Care, 38(8), 1302–1308

[10] Farmalastic Cinfa. (2023). Tratamiento de insuficiencia venosa con agua fría. Farmalastic Blog. Recuperado de https://farmalastic.cinfa.com/blog/alivia-las-molestias-de-la-IVC-con-el-agua-fria, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[11] González Zorzano, E. (2023). Cómo mejorar la circulación de las piernas cuando llega el calor. Revista Acofarma. Recuperado de https://revistaacofarma.com/articulos/consejo-farmaceutico/como-mejorar-la-circulacion-de-las-piernas-cuando-llega-el-calor, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

[12] Sáez, C. (2023). Consejos para mejorar los problemas de circulación. UOC. Recuperado de  https://www.uoc.edu/es/news/2023/166-consejos-mejorar-problemas-circulacion, Fecha de la última consulta: octubre 2025.

2025