28/9/2022

Varices en hombres: por qué ocurre y cómo actuar a tiempo

Las varices son una alteración del sistema venoso superficial de las piernas, caracterizada por la dilatación de las venas y su pérdida de funcionalidad. Esta condición suele estar relacionada con la insuficiencia venosa crónica (IVC), un trastorno muy frecuente en la población general1.

Aunque durante mucho tiempo se ha asociado esta patología casi exclusivamente a las mujeres, la realidad es distinta: la insuficiencia venosa crónica moderada afecta por igual a hombres y mujeres1. En los casos más graves, sin embargo, la prevalencia es mayor entre los varones1,2.

Esta percepción errónea no es nueva. Durante años hemos vinculado determinadas enfermedades con uno u otro sexo —como la migraña, la fibromialgia o la osteoporosis en mujeres— cuando los datos revelan otra realidad. Por ejemplo, un estudio realizado en Edimburgo en 2003 mostró que el 39,7 % de los hombres presentaban signos de insuficiencia venosa crónica y varices, frente al 32,2 % de las mujeres3.

¿Sabías que aproximadamente 37% de los hombres sufren de enfermedad venosa crónica?4

 

¿Por qué aparece la insuficiencia venosa crónica en los hombres?

Entender las causas más frecuentes en los hombres es el primer paso para prevenir esta patología venosa, que a menudo se manifiesta de forma silenciosa o progresiva.

La insuficiencia venosa crónica (IVC) ocurre cuando las válvulas de las venas no funcionan correctamente, dificultando el retorno de la sangre desde las piernas hasta el corazón. En los hombres, esta disfunción suele estar relacionada con:

  • Lesiones venosas previas.
  • Aumento del calibre de las venas.
  • Vasodilatación provocada por calor o esfuerzo.
  • Debilitamiento progresivo de la pared venosa5.

Este mal funcionamiento puede provocar estancamiento sanguíneo, presión venosa aumentada y la aparición progresiva de síntomas como varices, pesadez o cambios en la piel.

 

Factores que pueden favorecer su aparición

 

  • Herencia genética o antecedentes familiares6.
  • Dieta alta en calorías, grasas o sal7.
  • Sedentarismo o trabajo prolongado sentado8.
  • Estar muchas horas de pie sin moverse9.
  • Temperaturas elevadas o ambientes calurosos10.
  • Falta de ejercicio físico regular11.

Si realizas un trabajo que implica pasar muchas horas en una misma posición o en condiciones de calor, es importante prestar atención a los primeros síntomas y consultar con un profesional.

¿Por qué los hombres tardan en dar importancia a la insuficiencia venosa?

En España, un 37% de hombres padecen insuficiencia venosa crónica12. Sin embargo, esta realidad sigue siendo poco conocida y, en muchos casos, ignorada.

Uno de los principales motivos es la falta de información. Persiste la creencia errónea de que las varices son un problema exclusivo de mujeres, lo que hace que muchos hombres no presten atención a los primeros síntomas ni consulten con su profesional sanitario.

Además, la insuficiencia venosa crónica en los hombres suele ser menos evidente en las fases iniciales, ya que su mayor masa muscular puede ocultar los signos visibles. Esto provoca que no acudan al médico hasta que las varices alcanzan un tamaño considerable o causan molestias notables.

Tratamiento de la insuficiencia venosa crónica en los hombres

El retraso habitual a la hora de acudir al especialista dificulta una detección precoz y, con ello, la posibilidad de aplicar medidas preventivas eficaces. En fases iniciales, el tratamiento puede centrarse en:

 

  • Incorporar actividad física regular para estimular el retorno venoso.
  • Evitar posturas ortostáticas prolongadas, es decir, posiciones que implican un descenso excesivo de la presión arterial.
  • Cuidar la piel para prevenir complicaciones cutáneas asociadas a la mala circulación.

Cuanto más se retrase el diagnóstico, más probable es que la variz aumente de volumen y se convierta en un problema que requiera tratamiento quirúrgico, especialmente cuando aparecen signos de fallo valvular o trastornos circulatorios importantes.

A diferencia de las arañas vasculares (telangiectasias), que tienen una dimensión más estética, las varices de cierto calibre pueden implicar alteraciones funcionales que deben abordarse con seriedad para preservar la salud venosa a largo plazo13.

Cuando los síntomas ya se han manifestado —dolor, hinchazón, pesadez o incomodidad funcional—, pueden aliviarse con tratamientos venotónicos.

Daflon está indicado para el tratamiento de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve en adultos. 

Recuerda: muchos hombres tardan en consultar porque sus varices o síntomas pueden pasar desapercibidos al principio. No esperes a que evolucionen para actuar.

Si experimentas dolor de piernas, pesadez o hinchazón, consulta con tu profesional sanitario para prevenir el avance de esta patología

Consejos prácticos para prevenir las varices en hombres

Además del tratamiento médico, existen hábitos que pueden ayudarte a prevenir la aparición de varices o a aliviar sus síntomas si ya han aparecido. Incorporar estos cuidados en tu rutina diaria marca una gran diferencia en la salud venosa a largo plazo.

 

Mantén una vida activa

Realizar ejercicio de forma regular es fundamental para estimular la bomba muscular y favorecer el retorno venoso. Algunos deportes especialmente recomendados son:

    • Natación
    • Bicicleta fija
    • Caminar al menos 30 minutos al día

Estos ejercicios ayudan a activar la microcirculación y reducir la presión sobre las venas.

No te pierdas estos ejercicios que puedes hacer en la piscina para mejorar la circulación.

 

Evita estar demasiado tiempo sin moverte

Ya sea sentado o de pie durante muchas horas, la inmovilidad prolongada dificulta la circulación:

      • Si trabajas muchas horas sentado, da paseos cortos de forma frecuente.

      • Si tu jornada exige estar mucho tiempo de pie, realiza estiramientos de piernas y movimientos circulares de tobillo cada cierto tiempo.

Conoce más sobre las piernas cansadas en hombres y sus causas más comunes.

 

Cuida tu alimentación y tu peso

Una dieta saludable y equilibrada contribuye a mantener el sistema venoso en buen estado:

      • Reduce el consumo de sal, azúcares y grasas saturadas.

      • Prioriza alimentos frescos, ricos en fibra y antioxidantes.

      • Controla el peso corporal: cuanto mayor es el peso que deben soportar tus piernas, mayor es la presión sobre las venas.

Aquí te contamos más cómo influye la alimentación en la insuficiencia venosa crónica.

¿Quieres saber cuál es tu nivel de riesgo de desarrollar varices?

Completa nuestro test online en menos de un minuto y conoce cuál es tu nivel de riesgo

Recuerda ir implementando estos consejos en tu rutina diaria para mejorar la circulación en tus piernas y que no te pesen los pasos.

Para más información entra en  https://www.daflon.es/producto-para-el-dolor-y-cansancio-de-piernas

 

Referencias

[1] Cerezal Gómez G, Del Río L, San Norberto EM, Cenizo N, Revilla A, Fidalgo L, et al. Estudio epidemiológico de la incidencia de las varices en el varón. Rev Iberoam Cir Vasc. 2020; 8(1): 31-35

[2] Barstow C, Kassop D. Cardiovascular Disease: Chronic Venous Insufficiency and Varicose Veins. FP Essent. 2019; 479: 16-20

[3] Lee AJ, Evans CJ, Allan PL, Vaughan Ruckley C, Fowkes FGR. Lifestyle factors and the risk of varicose veins: Edinburgh Vein Study. J Clin Epidemiol. 2003; 56(2): 171-179.

[4] Insuficiencia Venosa Crónica | Unidad de Patología Vascular. Disponible en:  https://www.patologiavascular.com/insuficiencia-venosa-cronica/Fecha de último acceso: julio 2025.

[5] Cleveland Clinic. (2022). Chronic Venous Insufficiency: Causes, Symptoms & Treatment. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/16872-chronic-venous-insufficiency-cvi Fecha de último acceso: julio 2025.

[6] Fiebig, A. (2010). Heritability of chronic venous disease. Human Genetics, 127(6), 669–674.

[7] Watso, J. C., & Farquhar, W. B. (2023). The damaging duo: Obesity and excess dietary salt contribute to hypertension and cardiovascular disease. Comprehensive Physiology, 13(3), 1193–1216.

[8] Journal of Vascular Surgery, citado en Chicago Vein Institute (2025). The Impact of Prolonged Sitting on Varicose Veins.Recuperado de: https://chicagoveininstitute.com/the-impact-of-prolonged-sitting-on-varicose-veins/ Último acceso: julio 2025

[9] Elnazir, B. S., & Ghanadi, K. (2015). Venous insufficiency after prolonged standing: Is joint hypermobility a risk factor? International Journal of Health Sciences, 9(2), 245–251.

[10] Center for Vein Restoration. (2025). How Does Heat Affect Varicose Veins? Journal of Wound Ostomy and Continence Nursing citado en resumen institucional. Disponible en: https://www.centerforvein.com/blog/how-does-heat-affect-varicose-veins-db Fecha de último acceso: julio 2025.

[11] Tang, Y. (2021). Mechanisms of lower extremity vein dysfunction in chronic venous disease and implications in management of varicose veins. International Journal of Molecular Sciences, 22(13), 7130.

[12] Semg. (n.d.). La insuficiencia venosa crónica inaugura una serie de Documentos SEMG sobre patologías prevalentes en AP. https://www.semg.es/index.php/noticias/item/147-la-insuficiencia-venosa-cronica-inaugura-una-serie-de-documentos-semg-sobre-patologias-prevalentes-en-ap Fecha de último acceso: julio 2025.

[13] Goldman, M. P. (2007). Varicose and Telangiectatic Leg Veins. Endovascular Today, October, 48–55.

2025